Archivo

Entradas Etiquetadas ‘circuitos’

Redes en serie-paralelo

lunes, 27 de mayo de 2013 Sin comentarios

Video de los ejemplos de circuitos en serie-paralelo

Circuitos en serie-paralelo

Los circuitos en serie -paralelo son circuitos que contienen configuraciones de circuito tanto en serie como en paralelo.

Aplicación del divisor de voltaje

miércoles, 22 de mayo de 2013 Sin comentarios

 

Fotoresistor

fotoresistor

Fotoresistencia

Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuya siglas, LDR, se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Su cuerpo está formado por una célula o celda y dos patillas. En la  imagen se muestra su símbolo eléctrico.

 

Termistor

Termistor

Termistor

Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. El término termistor proviene de Thermally Sensitive Resistor. Existen dos tipos de termistor:

  • NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura negativo
  • PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo

Cuando la temperatura aumenta, los tipo PTC aumentan su resistencia y los NTC la disminuyen

Divisor de voltaje

miércoles, 22 de mayo de 2013 Sin comentarios

Un divisor de voltaje es una configuración de circuito eléctrico que reparte el voltaje de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie.

Supóngase que se tiene una fuente de tensión V_f, conectada en serie con n impedancias.

Para conocer el voltaje V_i en la impedancia genérica Z_i, se utiliza la ley de Ohm:


V_i={I}\cdot{Z_i} I=\frac{V_f}{\sum{Z_n}}
Sustituyendo la segunda ecuación en la primera se obtiene que el voltaje en la impedancia genérica Z_i será:


V_i={\frac{Z_i}{\sum{Z_n}}}\cdot{V_f}
Obsérvese que cuando se calcula la caída de voltaje en cada impedancia y se recorre la malla cerrada, el resultado final es cero, respetándose por tanto la segunda ley de Kirchhoff.

Un circuito análogo al divisor de tensión en el dominio de la corriente es el divisor de corriente.

Ley de Ohm

lunes, 6 de mayo de 2013 1 comentario

Compra este video

Introducción a circuitos electricos. Voltaje, corriente y resistencia. Ley de Ohm.

lunes, 6 de mayo de 2013 1 comentario

Compra este video

Voltaje

El voltaje es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.
El voltaje es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.
Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica.
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero.

Corriente

Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).

Resistencia

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.